martes, 6 de agosto de 2013

BANDERA DOMINICANA - DOMINICAN FLAG (Versiones - Versions)

BANDERA DOMINICANA - DOMINICAN FLAG
EN DIFERENTES VERSIONES - VERSIONS DIFFERENT


Version En Ingles - English Version



 Version En Español - Spanish Version



 Version Sin Nombre - Without Name Version


Creado por Kelvin Castillo KCSIETE

martes, 12 de febrero de 2008

[Not to be confused with Dominica]

The Dominican Republic (Spanish: República Dominicana, pronounced [re'puβlika ðomini'kana]) is a Latin American country located in the Greater Antilles archipelago on the Caribbean island of Hispaniola. It shares the island with the Republic of Haiti, making Hispaniola one of two Caribbean islands that are split by two countries; the other is Saint-Martin/Sint Maarten. Hispaniola is the second-largest of the Greater Antilles, and lies west of Puerto Rico and east of Cuba and Jamaica.[2]
The Dominican Republic is the site of the first permanent European settlement in the Americas, its capital Santo Domingo,[3] which was also the first colonial capital in the Americas.[4] It is the site of the first cathedral,[1] university, European-built road, European-built fortress, and more.

lunes, 11 de febrero de 2008

JUAN LUIS GUERRA GANA GRAMMY

LA LLAVE DE MI CORAZON
Vuelve a galardonar a Juan Luis Guerra, que al mismo tiempo se convierte en el disco que mas lo ha premiado desde que lanzara su mas celelebre Bachata Rosa.

El dominicano venia de arrazar con los Grammy Latino ganando las 5 nominaciones, mas una a mejor ingenieria de sonido por el mismo album otorgado a Luis Mancilla.

Guerra se ha situado como el artista latino más prominente de los últimos tiempos, ganando no solo galardones, sino la admiración y el respeto del mundo del espectáculo.
En el ceremonial de este domingo Alejandro Sanz obtuvo el Grammy al mejor álbum pop latino por "El tren de los momentos", mientras que Calle 13 se alzó con "Residente o Visitante" en la categoría mejor álbum urbano latino.

"Agradezco a Dios, mi salvador... y la República Dominicana", dijo en inglés Guerra al aceptar su Grammy, el segundo de su carrera al frente del grupo 4.40.
El dominicano ya había ganado el premio en 1991 con "Bachata Rosa".

Guerra será objeto de un gran homenaje en el marco de los premios Casandra a ser entregado en Santo Domingo por la Asociación de Cronistas de Arte, en una regia producción que será presenta en el Teatro Nacional.

martes, 25 de septiembre de 2007

PLAYAS DOMINICANAS


Playa de Boca Chica
Boca Chica
Laguna litoral limitada por barrera de corales. Extraordinaria playa de aguas transparentes y arena blanca descubierta a finales del siglo pasado por el inmigrante italiano don Juan Vicini, iniciando así su historia turística.
Playa convertida por el tirano Trujillo en famoso balneario durante su gobierno, construyendo el hotel Hamaca en los año 50. Lugar donde Trujillo dio asilo al derrocado presidente Batista de Cuba. Playa por excelencia de Santo Domingo, ubicada en la parte Este de la llanura costera Sur oriental o del Caribe.

Playa Guayacanes
Guayacanes

Comunidades de pescadores pertenecientes a la provincia de San Pedro de Macorís, donde el desarrollo del turismo receptivo ha logrado un gran impulso a la economía nacional.
Lugar de muchas playas entrelazadas con las espumas del mar Caribe; donde las tonalidades del mar Caribe, los corales, las arenas blancas, los cocoteros y los resorts seducen al más insensible de los humanos.

Playa Juan Dolio
Juan Dolio

La costa caribeña en el litoral este de la isla está dotada de largas extensiones de playas de blancas arenas y varios centros turísticos han sido construídos a lo largo de su ribera y el más cercano al Aeropuerto de las Americas, el mayor de la nación, es Juan Dolio.
Localizado a 24 kilómetros del aeropuerto, a 40 kilómetros de Santo Domingo y a 16 de San Pedro de Macorís por medio de una excelente carretera, su ubicación le provee al visitante, la singular oportunidad de disfrutar de la privacidad ofrecida por sus hoteles de playa con exhuberantes vistas tropicales y hermosas escenas marinas mientras que, al mismo tiempo, está cercano a grandes ciudades con su oferta de variado entretenimiento.
San Pedro de Macorís es la más cercana a Juan Dolio y si usted se pregunta donde proviene el azúcar que consume probablemente fue embarcada desde su puerto. Si usted se pregunta de donde provienen muchas de la estrellas dominicanas de la pelota de los Estados Unidos, el título de San Pedro como la capital del baseball en el Caribe debe ser respuesta suficiente.

La Romana
Quizás la ciudad dominicana de mayor renombre internacional, a pesar de ser una de las más jóvenes del país.
Su desarrollo urbano se inicia en las primeras décadas de este siglo con el establecimiento en la villa de Puerto Rico Sugar Company, la cual establece el ingenio azucarero más grande del sector privado, el Central Romana.

Altos de Chavón
La ciudad rápidamente se pobló con inmigrantes puertoriqueños, y de islas de habla inglesa, quienes desarrollan un pueblo con una cultura propria.
Aquí está Altos de Chavón, una lugar donde se respira el arte, una comunidad de artistas dedicada al intercambio cultural, una obra de gran valor aquitectónico, que evoca al espíritu creador.
Al borde de un Cañon que desemboca dramáticamente en el río Chavón, encontramos el hogar del Anfiteatro de Altos de Chavón, uno de los más destacados escenarios del mundo, en donde se presentan importantes estrellas internacionales al aire libre.

Playa de Bayahibe
Bayahibe
Comunidad rural de pescadores. Lugar donde la playa de arena blanca, la pesca artesanal, las viviendas humildes, la hotelería moderna y el endemismo florístico (Pereskia quisqueyana o flor de Bayahibe) se conjugan. Lugar de donde zarpan cientos de turistas diariamente a disfrutar de las playas paradisíacas de la isla Saona.

Vista de isla Catalina
Isla Catalina
Catalina puede considerarse una maqueta ideal de la divesión en el trópico, una especie de diseño vivo para manejar un área dedicada al turismo mientras se conserva buena parte de la naturaleza auténtica.
Esta islita asombra no obstantes sus reducidas dimensiones que no llegan a 15 kilómetros cuadrados, de los que se ha destinado un kilómetro de playa para el manejo de turistas que buscan exclusivamente la diversión bajo el sol aprovechando arenas perfectamente elaboradas, agua de temperatura óptima, un mar para todos los deportes acuáticos, todos los colores del universo tropical y alternativas de aislamiento para una sublime comunicación con el entorno.





Isla Saona
Isla Saona

Isla de mayor extensión del país (apróximadamente 115 kms2). Isla que forma parte del Parque Nacional del Este. Isla de origen marino, formada por una terraza coralina con formación de cavernas y tres lagunas interiores (de los Flamencos, de Secucho y el Canto de la Playa).
Refugio del famoso cacique Cotubanamá, quién salió huyendo a la famosa matanza de Higuey, según la leyenda fue hecho prisionero en una de sus cavernas. Inmenso bosque de cocoteros y paradisíacas playas de arena blanca. Remanso de paz donde el caserío de pescadores y la ola de turistas contrastan.
Isla cuyo nombre es el conflicto histórico de dos posibles causas: el de la reina Saona del archipiélago del Pacífico de la época colonial, o el nombre de una planta frutal que comen las aves y las iguanas llamada Saona.

Playa de Punta Cana
Punta Cana

Punta Cana, playa de blanca arena y gigantes palmeras rodeadas de aguas cristalinas color turquesa y jardines tropicales, en una perfecta integración de medio natural privilegiado con todo el confort y la hospitalidad para que sus vacaciones se conviertan en momentos inolvidables que lo harán regresar año tras año.
Situado en la costa Este de la República Dominicana, a sólo ocho kilometros del Aeropuerto de Punta Cana, este paraíso tropical descansa sobre 420.000 m2 de jardines tropicales y exhuberante vegetación.

Playa El Juanillo
Playa de Juanillo

Localizada en Punta Cana, provincia de La Altagracia, municipio de Higuey. Es una de las playas habitadas por una comunidad de pescadores, caracterizada por sus arenas blancas.
Está ubicada en el extremo oriental de la llanura costera Sudoriental o del Caribe. Juanillo, donde nuestra geografía insular se conjuga con el mar Caribe y el sol naciente es nuestro punto cardinal.

Playa Bávaro
Bávaro

Un informe 1968 de la UNESCO indica: "Esta área es en verdad excepcional. De todas las playas turísticas del mundo, pocas tienen aguas tan cristalinas. La arena es tan blanca que es difícil creer que es auténtica. Podemos afirmar, sin duda, que esta zona está entre las mejores del mundo." Han pasado casi tres décadas y esta descripción todavía se sostiene.
La inmensa playa Bávaro irrume estrepitosa en medio de una selva de manglares y majestuosos cocoteros. Es una provocación al deleite, al disfrute de sus aguas y de las inagotables posibilidades que ofrece Bávaro Beach Resort.

ZONAS TURISTICAS














La República Dominicana posee numerosas sitios turísticos y de gran interés que son visitadas por millones de turistas al año provenientes de EE. UU., Canadá, Europa, Latinoamérica, entre otros.
Entre sus principales zonas turísticas se encuentran:



Punta Cana,
Bávaro,
Puerto Plata,
Bayahibe,
Sosúa,
Cabarete,
Samaná,
Las Terrenas,
Santo Domingo,
Juan Dolio,
Boca Chica,
Jarabacoa
Constanza.

Las playas de República Dominicana son conocidas en todo el mundo por un reporte de las Naciones Unidas de 1968 que decía así : " De todas las playas del mundo pocas tienen las aguas tan transparentes y las arenas tan blancas que parece una fantasía". Estas referencias han influenciado la gran actividad turística de la isla.


En el este de la República Dominicana es donde se encuentran la mayor cantidad de playas y zonas turísticas con instalaciones dedicadas para dicha actividad, así como pueblos catalogados como pintorescos por los visitantes. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana dista de los hoteles y complejos hoteleros a 20 km. Punta Cana es considerada uno de los mayores polos de atracción turística de la República Dominicana, ofrece alrededor de 50 km de playas, una infraestructura hotelera de excelencia, aeropuerto internacional, facilidades para todos los deportes, desde paseos en veleros hasta las bondades de algunas de las mejores canchas de golf del Caribe y el placer de saborear deliciosos mariscos a la orilla del mar. Queda en el extremo oriental de la isla, exactamente en el punto de confluencia entre el Atlántico y el Caribe. Adoptada desde hace años por el turismo de origen europeo, alberga a algunos de los resorts más renombrados del Caribe. Un reporte de la UNESCO reconoce las playas de Bavaro como las mejores del mundo.
Gran parte de la actividad turística de la isla incluye las tiendas de compras, casinos, bingos y discotecas que ofrecen la mayoría de los resorts de Punta Cana, y demás ciudades turísticas. Punta Cana y Bávaro son conocidas por sus restaurantes de platillos de mariscos, así como por sus complejos hoteleros y resorts.



LUNA DE MIEL EN REPUBLICA DOMINICANA


EN
REPUBLICA DOMINICANA
GOZAS DE UNA LUNA DE MIEL CARGADAS DE AMOR Y LUJURIA
SOLO DEJATE LLEVAR Y NOSOTROS NOS ENCARGAMOS DEL RESTO


REPUBLICA DOMINICANA, UN PAIS BENDECIDO POR DIOS